EN UN MINUTO
Con Porfirio Gutiérrez
Plagadas de
felicitaciones, carteles alusivos, cuadros amorosos, fotografías intensas y
sentidos comentarios, las redes sociales acogen vigorosamente hoy el Día de la
Familia. Yo salgo tarde con esta entrega porque apenas a las diez u once nos
levantamos para desayunar y compartir el
pan y la sal (bueno, las gorditas de harina, el huevo y los chicharrones en
salsa verde) que Normita nos hizo a mis
dos niños y a mí. Antes, más temprano, nos había despertado el nieto para irse
con mi niña y su marido rumbo a Carl’s Jr.
El “Día de
la Familia” dice el Consejo Nacional de
la Comunicación, es un esfuerzo por
tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de
nuestra sociedad: la familia; involucrando al mayor número de actores posibles
(gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, cámaras, medios de comunicación,
OSCs, grupos religiosos, empresas, instituciones, padres de familia, bloggers,
podcasters, emprendedores, etc.) en la celebración de este día que nos ayuden a
resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable
a ella, a través de la educación.
Y es cierto, la sola mención de un día para festejar con
el elemento más importante de la sociedad que es la familia, hace que nuestros semejantes acrecienten ese amor a
los hijos, a la querencia de los consanguíneos,
a la fraternidad y a la unión. Por qué el primer domingo de marzo en México?.
El primer domingo del mes de marzo se instauró en México el Día de la Familia,
con el fin de fomentar, según sus creadores, la integración y unión familiar,
así como resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura
favorable a ella, a través de la educación. Este día se instituyó durante el
sexenio de Vicente Fox en el año 2005 y surge tras las afirmaciones del ex
mandatario de que cuando las familias están unidas, se forman ciudadanos
“tolerantes” y que nueve de cada 10 mexicanos piensan que la familia es el
valor más importante dentro de la sociedad.
Sin embargo, el Día Internacional de la Familia se celebra
cada año el día 15 de mayo desde 1994.
Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga
a la familia. El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para
promover un mejor conocimiento de los procesos sociales,
económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad. Este
año 2014 se cumple el vigésimo aniversario de esta celebración establecida por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 para dar a conocer la
importancia, promover el conocimiento de las tendencias socio-económicas y
demográficas que afectan a las familias y alentar los esfuerzos encaminados a
hacer frente a sus problemas.
Voy a cerrar esta
colaboración con un axioma que siempre he enarbolado: está bien festejar los
días establecidos para cualquier tema:
el amor, la navidad, las madres, los
padres, los cumpleaños, los aniversarios de bodas y este caso a La Familia, pero no hay que
olvidar lo mas importante: Quiere, respeta, protege, ama y beneficia durante
todo el año, no solamente el día del festejo. De esta manera, cumplirás tu
encargo en este mundo. Felicidades a todas mis familias amigas
del planeta Tierra y aun
las que existan, que sí creo que existan, en otras partes del universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario