EN UN MINUTO
Con Porfirio Gutiérrez
SEVEROS REQUISITOS
PARA ADOPTAR
LIC. GIANCARLO
BONNETA CAVAZOS

La firma
estuvo a cargo de la presidenta del Sistema DIF María del Pilar González de
Torre y por el Poder Judicial el Lic. Armando Villanueva Mendoza. Este convenio
es vanguardia en el estado y permitirá a las dos instituciones actuar en forma
coordinada, implementar bases y procedimientos inter-institucionales
encaminados a la mejor y mayor protección de los niños en espera de adopción en
el estado de Tamaulipas. Para que se den una idea de la evolución que se puede lograr
en el litigio, la documentación que se presente en el DIF se podrá solicitar vía
electrónica a través del juzgado que lleve el proceso con el consabido ahorro
de tiempo y dinero. Ojalá que otras dependencias tomen el ejemplo.
En estos momentos de psicosis nacional en los
Sistemas DIF por el sonado caso de la
venta de niños en el DIF Sonora, todos los funcionarios en los Estados están con
las uñas en ristre y vigilando a fondo los procesos adoptivos.


El proceso de adopción es fatigante lo que entendemos dado que esta en juego la estabilidad de un menor de edad. Obtener el
certificado de idoneidad que exige el Código a los futuros padres, para solicitar la adopción es
verdaderamente agotador: el sistema DIF en concordancia con el artículo 16 de
la ley de Adopciones pide: Firmar la solicitud proporcionada por el Sistema;
II. Fotografías a color, tomadas en su domicilio que comprendan fachada, sala,
comedor, cocina, recamaras, sanitarios, así como de una reunión familiar donde
esté incluido el solicitante(s); III. Historia personal de cada uno de los
solicitantes manuscrita, donde se incluya fecha, nombre y firma; IV. Entregar
Currículum Vitae acompañado de fotografía reciente, con copias certificadas que
acrediten lo ahí expuesto; V. Certificado médico de salud de cada uno de los
solicitantes, expedido por una Institución Oficial que certifique que se
encuentra sano, así como también resultado de pruebas aplicadas para la
detección del VIH-SIDA, biometría hemática, química sanguínea, VDRL; VI.
Documento que acredite haber aprobado exámenes toxicológicos; expedidos por
Institución Oficial; VII. Dos cartas de recomendación de personas que conozcan
al solicitante, que incluya los datos en los cuales pueden ser localizados,
éstas no podrán ser expedidas por familiares; VIII. Copia certificada del acta
de nacimiento y matrimonio, en su caso; IX. Constancia de trabajo especificando
puesto, sueldo y antigüedad; X. Certificado de estudios mínimos de Secundaria;
XI. Documento que muestre la cobertura de servicios de salud; XII. Carta de
residencia de cada uno de los solicitantes; XIII. Copia certificada de
identificación oficial con fotografía; XIV. Una fotografía a color tamaño
credencial de cada uno de los solicitantes; XV. Carta de no antecedentes
penales de cada uno de los solicitantes, expedido por la Procuraduría General
de Justicia del Estado; XVI. Haber resultado adecuados y aptos en los estudios
socioeconómicos, psicológicos y médicos que sean practicados por el personal
del Sistema; XVII. Acudir a las entrevistas programadas de común acuerdo con el
personal del Sistema y aceptar las visitas a su domicilio que le solicite el
Sistema; y XVIII. Firma de carta compromiso, donde se acepte las visitas de
seguimiento al adoptado y a la familia adoptante. 2. Para efectos de la validez
de los documentos señalados en el párrafo anterior, los mismos no deben tener
una antigüedad mayor a tres meses a partir de su expedición, por las
autoridades correspondientes.
Chútense eso, y además los exámenes psicológicos son extenuantes. Y la línea es muy clara: se debe probar el tener el perfil correcto para
adoptar un niño. El sistema DIF esta trabajando fuerte para que los menores a
su cargo vayan a una familia estable, honesta, sin vicios que verdaderamente
privilegie su condición humana y su desarrollo armónico. Inclusive una vez terminado el procedimiento judicial,
los padres adoptivos quedan constreñidos a revisiones periódicas del Sistema
DIF para conocer el estado de los adoptados.

Al respecto el Lic.
Bonetta me comenta que la administración
a cargo de la sra. María del Pilar González de Torre y la concurrencia del director
general Jesús Alejandro Ostos García, le han dado al DIF Tamaulipas el empuje
requerido y exigido por la sociedad tamaulipeca en un rubro tan importante como
es la protección a la niñez y juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario